Explorar O Luxor

O Luxor

A antiga Tebas, o moderno Luxor, são os dois lados de uma cidade mítica, um museu ao ar livre que guarda a memória dos grandes faraós como poucas cidades do Egipto. Numa margem do rio, a vida, os grandes templos de Luxor e Karnak; na outra, o Vale dos Reis e o Vale das Rainhas, a vida do além-túmulo. Para a visita é preciso ter em conta a hora, cada uma destas majestosas construções tem o seu momento, de acordo com a luz do sol. Visitas recomendadas: Templo de Luxor. Mais do que um templo, Luxor era um palácio onde o faraó era adorado como um deus vivo.

El templo tiene como peculiaridad su forma: es alargado, 230 metros, y estrecho. Al acercarse, una enorme estatua aparece tumbada en el suelo, una de las representaciones de Ramsés II. Fijándose en los bellos relieves hititas, se aprende cómo se representaba la Batalla de Qadesh o todos los rituales que se llevaban a cabo en el templo en honor de los faraones. Complejo monumental de Karnak. Es uno de los santuarios más grandes de la historia, un inmenso complejo monumental construido con ladrillos crudos, de ocho metros de grosor. Se accedía al interior por medio de ocho puertas abiertas en los muros y su tamaño es impresionante: 1,5 km de largo por 800 m de ancho. El gran santuario estaba formado por el Templo de Amón más otros veinte templos y santuarios más pequeños, unos dedicados a las divinidades y otros a los faraones. Contaba con dos enormes obeliscos, el escarabajo gigante de Amenofis III, diez pilones, patios intermedios, numerosas salas y otras edificaciones. El santuario más grande de Egipto está dedicado al gran dios, Amón - Ra, el dios del sol. Cada noche tiene lugar un espectáculo de luz y sonido en 4 idiomas. El Valle de los Reyes. El atardecer o el amanecer son las horas más propicias para acercarse al reino de los muertos, a la orilla dedicada a la vida de ultratumba. El Valle de los Reyes es un gigantesco parque arqueológico donde se han encontrado hasta el momento 62 tumbas, hondos orificios excavados en el monte. Todas ellas pertenecen a los faraones de las dinastías XVIII, XVIII y XX, los gobernantes del Imperio Nuevo que se extendió entre el 1550 y el 1076 a.C. Situado a unos 25 km de Tebas, justo al pie de una montaña con forma de pirámide, es una zona árida que en nada se parece a las tierras colindantes al río. El Valle de las Reinas. Alberga las tumbas de un buen número de esposas reales, príncipes y princesas del Imperio Nuevo. Destaca la tumba de Nefertari, la gran esposa de Ramses II.